Explican que la técnica es posible por la promulgación en diciembre pasado de la ley de Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, que espera aún ser reglamentada a nivel nacional. Además, fue entrevistado Ángel Vallejos, vicedirector de la escuela quien relató que “estamos muy contentos, principalmente porque los alumnos ahora entienden que dependerá de ellos, el ahorrar y también producir energía”.
En el artículo se destaca además que “la pequeña localidad vive días intensos, y sin dudas inolvidables. El siguiente capítulo de esta historia se conocerá en octubre cuando se instalen los paneles solares en el techo de la escuela, que abastecerán de energía en forma inteligente pero también los que la producirán. La energía distribuida es una solución comunitaria a un problema general”.
La nota completa en el siguiente link: https://www.lanacion.com.ar/2162002-una-escuela-rural-no-solo-generara-su-propia-energia-tambien-vendera-el-excedente